Tema 1: FILIACION

LARA , 21 años
Actualmente estudiando ingles en un instituto de idiomas – Intermedio 11.
No trabaja.
Vive sola. Hay una conocida de la familia de la misma edad de la paciente, que hace las
actividades domesticas mientras acompaña a Lara en el departamento.
Sin hijos

FORMA DE DERIVACIÓN
A inicios del 2023, Lara sale de su cita con el dentista, por la noche. Quedando con la mamá
que la recogería al terminar. La madre se comunica con ella informándole que no podrá
recogerla porque sigue en una reunión social y que tome un taxi. Lara la insulta por teléfono,
entra en ira, llega a su departamento y se múltiples pastillas que habían sido recetadas por
psiquiatra con él que llevaba 2 semanas en tratamiento por depresión.

PRESENTACION FISICA Y ACTITUD
Lara es una joven de 1.68 cm, delgada. Cabello castaño, altura un poco antes del hombro, en
buzo y zapatillas, ingresa con caminar desganado, una mirada alerta a lo que expresa la otra
parte, hace puño cuando narra algo que la enoja o frustra. Hay pequeños momentos donde se
muestra verborreica. Toda devolución es analizada y evaluada un par de segundos en silencio a
ver si te da el visto bueno de lo dicho, aunque nunca es exacta para su gusto.

MOTIVO PRINCIPAL DE CONSULTA
Respecto a Lara: Refiere que quiere mejorar la relación con su madre, que su madre se
equivoca mucho en su crianza, decisiones, comentarios y necesita que mejore eso, está
evaluando en seguir con su relación madre-hija o separase de ella del todo. Menciona también
problemas para dormir, desconcentración al hacer sus tareas y desgano para hacer las cosas.
Respecto a la madre: Que su hija sea constante, que concluya algo, estuvo en japonés, francés,
inglés, tripulante de cabina, maquillaje y lo deja al poco tiempo. Es explosiva, se molesta con
facilidad, verbalmente agresiva y ahora con sobreingesta de pastillas.

ANTECEDENTES PERSONALES SOMATICOS
Dermatitis seborreica, caspa, dermatitis por estrés
Adormecimiento de brazo y pie derecho. Opresión en el pecho

ANTECEDENTES PERSONALES PSIQUATRICOS
Ha pasado por múltiples psicólogos y psiquiatras, dejándolos precozmente por no estar de
acuerdo con ellos y su interacción. Le han dado diagnósticos desde los 11 años de Autismo,
TDAH, psicosis, depresión, ansiedad y depresión.

INTELIGENCIA Y REFLEXIVIDAD ESTIMADA
Inteligencia clínicamente normal. La vivencia somo superior. Sobrevalorada
Pobre reflexividad, defensa aloplasica, los demás tienen la culpa de toda su situación.

AREAS VITALES

ESTUDIO/ TRABAJO
Estudia inglés, en un instinto americano de idiomas. Estuvo dos ciclos seguidos y este mes lo
dejó por el desgano, irritabilidad, adormecimiento de brazo, pie y opresión en el pecho que
viene sintiendo. Tampoco estaba cómoda con el horario que su mamá la matriculó porque hay
muchos púberes en su salón.
No a trabajado. Tiene preocupación por llegar a USA y tener que trabajar, le angustia el no
saber como le irá con eso, aunque intenta disimular su inquietud.

AMOR Y SEXO
Refiere ser virgen hasta la fecha. No esta de acuerdo con los encuentros sexuales casuales,
refiere que es para tontos. Aun no ha encontrado una pareja ideal. Estuvo ilusionada en dos
oportunidades, la primera vez no fue correspondida. La segunda vez después de estar como
salientes un par de meses, el chico le dijo que mejor sería quedar solo como amigos, también
lo botó del departamento en un par de ocasiones. Estos episodios le produjeron desánimos
que intentaba manejar con el consumo de alcohol.

AMISTAD
Tiene un grupo de amigos, un par son de la secundaria y los demás son amigos de estos. Le
gusta juntarse con sus amigos, para beber en su departamento, pedir para cenar, ir a veces a
discotecas y reuniones (fiestas en casa de alguien). Se lleva mejor con los hombres, en el grupo
hay dos mujeres, donde con una se lleva normalmente bien y con la otra no tanto.
Es un grupo al que les tiene aprecio, se siente acompañada por ellos muchas veces. Manifiesta
andar haciendo pocas actividades últimamente, ya que sus amigos se encuentran estudiando o
trabajando y no tiene con quien realizarlas en ocasiones. Desde el lado de ella, los ve como un
grupo de hermandad donde siente que se distrae y relaja. Desde el lado de ellos impresionaba,
al principio sobre todo, un grupo de amigos veían en su departamento, un espacio para beber,
hacer fiestas, comer, dormir y sacaban provecho al respecto.

FAMILIA
Padre 42 años, vive en estados unidos desde que ella tiene 6 años. Se comunica con la
paciente por teléfono esporádicamente. Lleva una mala relación con la madre. Le pide razones
detalladas a Lara cuando va a mandarle un dinero, inserta una política que conseguir dinero
cuesta y que se lo tiene que ganar. Hace 4 años viene tratamiento la residencia de Lara.
Madre, 41 años vive con su nueva pareja y hermanastro de 9 años. La relación con la pareja de
su mamá es tensa, cortante, fría, distante. Hay mala relación con el hermano, le grita, poca
paciencia, no quiere compartir nada con él, hay celos, no lo acepta como su hermano. Madre
tomó la decisión de que Lara se vaya a vivir al departamento por estas razones
La relación con la madre es sádica, discute constantemente con la madre, la bota del
departamento cuando la va a visitar al mínimo comentario u recomendación en el que ella no
esté de acuerdo. La tiene afuera del departamento, al inicio hasta por horas cuando se
molestaba, pidiéndole que se disculpe múltiples veces. En la discusión la maldice, amenaza con
hacerle daño, tirarla por las escaleras, que no le hablará nunca más, que desaparecerá de su
vida y que se tomará pastillas.
Guarda mucho rencor a la familia materna, los responsabiliza de un mal trato hacia su papá,
siendo una de las razones por las que sus padres se separaran y él tuviese que irse USA. En esa
parte de su familia siempre ha recibido comparaciones, castigos físicos, invalidaciones,
comentarios constantes a la madre de cómo debería criarla.


CREATIVIDAD /PASATIEMPOS
Le gusta ver películas, ver animes. Estar en su departamento con sus amigos, beber hasta
embriagarse cada fin de semana o quincenalmente, salir en ocasiones a discotecas, rave,
llamar a los amigos para ver algo, cenar, hacer karaoke, cuando se siente sola o aburrida. Le
practicar maquillado en ella misma, cambiarse de color de cabello. Le gustan los idiomas
aunque no tiene una metodología para aprenderlos.


IDENTIDAD
Un yo débil, inseguro, a la defensiva cuando se sienta atacado
Una sobrevaloración de sus capacidades y devaluación por los demás
Dificultad para mostrarse vulnerable, reconocer y expresar sus emociones


BATERIA ANTISOCIAL
Presenta parasitismo hacia la madre, reforzada por una conducta amenazante de entrar en
crisis si no se hacen las cosas como ella las demanda.

TRANSCRIPCION DE LA SESION —
P: He venido porque el médico me ha mandado. Estoy teniendo palpitaciones, se me
adormece el brazo derecho. El médico internista me evaluó y me dice que no tengo
nada. en mis exámenes no ha salido nada. Son dos doctores que me han dicho que ya
que no tengo nada. Cuando la primera doctora me dijo que podía ser mental recién
me hizo pensar, me puse mal, pensé que tenía explicación lo que me pasaba.
T: Estoy empezó de la nada o que pasó?

P: Empezó después que tomé con mi amigo Alex, hace semanas no lo veía así que nos
pusimos a tomar, admito que tome más que otras veces
T: Que tomaste?
Tome dos cervezas, latas grandes, 2 Four Loko (lata vodka con saborizante) y una
botella de vodka grande con gaseosa, entre los dos.
T: Por qué tomaste tanto ese día?
P: Es que no lo veía hace tiempo, cuando estoy con él nos reímos, me relajo y no me
medí. Primero también estaba otro amigo, Álvaro, pero el cayó, y con Alex seguimos
hasta el último.
T: Que pasó después?
P: Desperté y me dolí el brazo, pensé que era una mala posición, pero ya va una
semana y aun me duele, se adormece hasta mi mano, me presiona el pecho y también
a veces la pierna, punta del pie. Pensé que tenia algo pero todos me dicen que es
mental, me preocupo eso. Hasta ahora siento raro el brazo.
T: ¿Crees que puede ser algo de causa mental?
P: No sé, quizá sí. Me ha dejado pensando esto, no quería que fuera así. Por qué me
daría esto, a mí, si me he sentido normal. Fue un error que me acompañe mi mamá y
mi abuela, porque cuando la Dra. le dijo que podía ser mental, me dijeron que me
relaje. Quería ir donde Fabiola. Mi abuela me dijo que no vaya donde ella porque se
ella se corta, que era una mala compañía. En ese momento me aguante, quería
empujarla, yo también tengo TLP, no se por que habla si no sabe, no todos los que
tienen TLP son iguales, ella se corta yo no me corto. Los narcisistas también no son
iguales. Inclusive creo que su paranoia es diferente, a veces me preocupa que hable la
gente de mí, pero ella cree que la gente le va hacer daño, somos diferentes.
T: Creo que estuviste bien que no reaccionaras contra abuela, que pasó después¨?
P: Nada, me fui, no le dirigí la palabra. Me hizo acordar por qué prefiero estar lejos de
ella, mi abuela es toxica, es intratable, esa familia prefiero evitarla, son los
responsables de tanto sufrimiento que me ha pasado. Me acorde cuando le decía que
familia y parentesco son cosas muy diferentes. No se por que le conté a mi abuela
como me sentía, fue un momento de debilidad, baje las defensas, me arrepiento de
decirle algo, son 18 años que me hicieron pasar una vida de terror.
T: Estos días como han estado las cosas entonces?
P: No quiero hacer nada, solo quiero dormir. No estoy yendo al inglés. Mi mamá se
olvidó de matricularme y me puso en un horario muy temprano, 4pm, yo iba a las 6
pm. En ese horario hay puros niños y uno que otro viejo. Cuando falté esos días
porque me sentí mal, no quería preguntarles a los niños que habían avanzado o pedirle
la tarea. – – – – – – – – –
T: ¡Por qué no se la pediste, había tiempo para ponerse al día, no?
P: Que le voy a pedir a ellos, son mocos, de colegio, me daba cosa pedirles. Todo
porque me metí en ese horario, así que ya dejé de ir, espero estar bien el otro mes
para que mi mamá me vuelva a inscribir, le dije que no se vaya a olvidar esta vez.
T: Entiendo. Que te parece si para el otro mes te inscribes tu y así eliges el horario que
deseas?
: Yo? Matricularme? Pero la que paga es ella. Que engorroso, que ella me deposite y
yo tenga que inscribirme demora más. Mejor que ella entre a la página, ponga su
tarjeta y me inscriba, fue ella la que se olvidó.
T: Una opción es que se lo hagas recordar también?
P: Lo voy a tener que hacer, sino se le olvida.
T: En que ciclo del inglés vas?
P: En avanzado 2. El mes pasado estuve en Avanzado 1, en el horario que me sentía
mas cómoda.
P: Felicitaciones por el avece, te deje ciclos mas abajo. Te estaba pareciendo el inicio
del Avanzado 2
P: No estaba difícil, normal, como el otro.
T: Por qué crees que al final decidiste no seguir este ciclo entonces?
P: Ya le dije que me salí porque no me sentía bien, ya tenia muchas faltas, no le iba a
pedir que me ayuden esos mocosos
T: Los señores que me mencionaste
P: No me hablo con esos viejos, son mucho mayores que yo. Primero quiero estar bien
para volver.
T: Que es lo que sientes? Como seria sentirte ya mejor?
P: Cuando me dijeron que lo de mi brazo podía ser mental, me percate que hace un
tiempo atrás veo todo gris, así como las películas de los televisores antiguos, así en
tono de grises
T: Como en blanco y negro, como los televisores antiguos?
P: No, así no. Así en grises. Como en colores otoño. Por ejemplo lo amarillo lo veo
mostaza, verde así como un verde oscuro, así lo veo
T: Te entiendo mejor. Que mas has sentido? Aburrimiento? Tristeza? Irritabilidad?
P: Tristeza no, no estoy triste. Aburrimiento tampoco, me manejo bien aburrida, hago
algo si estoy aburrida. Irritabilidad sí, cualquier cosa me amargo rápido, me da cólera
T: Con quien te has irritado últimamente
P: Con mi amigo Alex, pero con él siempre discutimos, ya es normal. Con otro amigo
Chocho que no lo soporto, lo bloquee, me irrita mucho. Ahora con mi abuela, no la
soporto, me ha malogrado 18 años de mi vida, también mi tío, que se pone a opinar de
la depresión y le dicen a mi mamá que hacer´´
T: Si, voy sintiendo que el tema de la familia de tu mamá te activa mucho.
P: Me activa mucho, dicen cualquier estupidez y pum! Me enciendo! Lo evito por eso.
Dicen que uno tiene que perdonar, no tener rencor, que es la familia es importante.
Como se les puede perdonar si dicen tantas tenerías. Ellos no son mi familia, serán un
parentesco. Uno quiera avanzar, no recordar, pero te salen con algo y te dicen que
hacer y mi mamá no dice nada, les hace caso a ellos. A mi abuela sobre todo, esa vieja.
T: Igual veo que ya no reaccionas directamente sobre ellos o ha vuelto a pasa run
Altercado
P: Creo que ya no, solo con una prima una vez, que me dijo que por qué no seguía
maquillando, ella que le importa si nunca le ha importado si estoy bien, son unos
hipocráticas: Lo único que me gusta de esa casa es su gato, me llevo mejor con él
Me acuerdo que mis primas se burlaban cuando me cree mi Instagram, tenía pocos
seguidores, ellas tenían más, pero no me daba importancia. Ahora yo tengo muchos
más y ellas no dicen nada, tengo como mas de 1600 y lo hice sin esfuerzo, sin dedicarle
mucho tiempo, subí unas cuantas fotos nada más, ni que decir de los likes.
T: Cierto, sigues maquillando?
P: Ya no, por ahora no. Como soy maquilladora profesional debo tener una buena
cámara, mi IPhone se malogró, se me había caído varias veces, mi mamá me dio un
Samsung, que su cámara de frente es buena, pero la de selfie no, estoy esperando que
mi mamá me compre un nuevo IPhone. Ya después de eso vería el lugar donde
maquillar y todo eso.
T: Has podido practicar con tus amigas o alguien. Has tenido clientes?
P: He practicado conmigo misma, con mis amigas no, porque cuando salimos ellas ya
están maquilladas. Se que maquillar es un arte y por lo tanto se necesita estar
practicando, por eso practico conmigo
T: Es cierto, como dices necesitas practicar para que no se olvide y seguir mejorando
P: Si, mi mamá me dijo eso que me siga especializando en todo eso, pero como le dije
no me siento bien, no tendría ganas de hacerlo y empiezo eso. Mejor seguir
practicando en mí. Quiero mejorar para el otro ciclo volver al inglés, ya falta poco para
irme, ya salió lo de mi residencia, será de todas maneras el otro año.
T: Que bueno lo de la residencia, como tomaste la noticia?
P: Supongo que bien, no es algo que caiga así de la nada, que me dicen que maña
viajas. Han sido años de espera, que ya le dieran la visa a mi papá, los tramites de mis
papeles, ha sido parte de mi vida este proceso, así que avanzar con lo de mi ingles
T: Puede ser que esta noticia es la que también te tiene preocupada
P: Puede ser, es que tengo que hablar bien el inglés, estar en avanzado ya me defiendo
supongo, pero hablarlo allá es diferente. Ahora mi papá me dice que tengo que saber
manejar, allá sin carro no te mueves, no se como voy a hacer con eso, no quiero ni
pensarlo, por ahora sentirme mejor y avanzar lo de mi ingles ya le dije
T: Y tu quieres irte? Extrañarías algo acá?
P: Supongo que si extrañare, pero tengo que irme, no sé qué haría acá, no he logrado
naca acá. Si, me he puesto a pensar con todo esto, que será con mi vida, si me irá bien
allá, o que pasaría si me quedo, triunfaré con mi vida o fracasaré en todo, si me he
preocupado por eso últimamente. Se que a todos los chicos de mi edad quizá se le da
por pensar eso, pero no sé cómo me irá, quizá ya otros están haciendo otras cosas,
aquí yo no he hecho nada, pero tampoco creo que este deprimida por eso.
T: Es cierto que puede asustar como nos irá en nuestra vida, en nuestro futuro y mas si
hay un viaje a otro país
P: Tengo que saber bien el inglés, quizá allá me pongo a trabajar maquillando, quizá
me va bien, mi papá me ha dicho que tengo que trabajar cuando vaya, si fracaso como
maquilladora allá, no sé qué más haré, quizá me meteré a trabajar en una cafetería,
algo así.
T: Que sigas practicando el inglés y el maquillaje me parecen buenas opciones.
Entonces no crees que tus síntomas vayan por lo que está por venir.
P: Quizá si influya, quizá será un poco de todo eso. Han sido años que mi cerebro ha
estado soportando muchas cosas, por eso cada cierto tiempo se bajonea y tengo que
venir acá de nuevo, mi psiquiatra y los psicólogos que me evaluaron antes eran unos
torpes, no sabían lo que tenía.
T. Crees que hay emociones que te están costando reconocer? Frustración? Miedo?
Tristeza?
P: Frustración no creo, cuando algo me enoja o me frustra lo expresó, lo grito, te lo
digo en tu cara, no me lo guardo nada, lo expulsó todo, créame que lo hago, solo sabe
todo el mundo cuando me amargo.
T: Te creo, se que eres así cuando estas frustrada. Sabes lo que creo? Creo que hay dos
emociones que te cuesta reconocer o admitir, el miedo y la tristeza.
P: Miedo?? A mi no me gusta tener miedo, por eso veo películas de terror, para
demostrar que no tengo miedo. A veces he soñado con la bruja del Conjuro y en mi
sueño me voy encima de ella y la estrangulo y así me demuestro que no tengo miedo.
No me gusta tener miedo, no soporto tenerlo.
T: Más allá de las películas de terror, que si entiendo lo que me quieres decir, creo que
en general, en tu vida, también te angustia mucho cuando algo te causa miedo pero
prefieres guardártelo para ti
P: Puede ser que sí, no me he dado cuenta, que gana la gente diciéndole que algo me
da miedo, tanto me ha pasado en mi vida, que mi cerebro ya lucha para no reconocer
el miedo
T: Que me dices de la tristeza?
P: No creo que este triste, triste por qué estaría. Me da cólera que ahora todos dicen
que tiene depresión y no es así. No creo que todos en la calle estén mal. La depresión
no es porque te pasó algo puntualmente, es lo que me revienta de mi mamá, que dice
que estoy así porque seguro me ha pasado algo y no le quiero contar. Porque son tan
ignorantes en esa familia, que creen eso, la depresión te da porque algo te pasa en tu
mente, son 18 años soportando que cada cierto tiempo me voy a bajonear.
T: Quizá una cosa no, como dices, un conjunto de cosas? EL viaje que se acerca, dejar,
el dejar tu país, hacer nuevos amigos, el inglés, la discusión con tu abuela, el miedo a
que se será de tu vida?
P: Quizá si puede ser eso, tendría más explicación, se va acumulando y como que mi
cerebro acumula, acumula y ha soportado tanto en estos años, que ya de por sí, no
está bien, explota y solo quiero dormir, no quiero hacer nada
T: Estar depresivo o dormir es una manera de evitar el día
P: Así ando ahora, evito el día, solo quiero dormir, he tomado las pastillas que toma mi
mamá para dormir, porque tampoco podía dormir, así que la he tomado a veces para
dormir todo el día.
T: Tu mamá sabe que has estado tomando sus pastillas
P: No sé si sabe, las tenía por ahí, tomaba ¼ de su pastilla, me hace dormir, esa pastilla
tumba hasta una vaca, duermo varias horas, y sí, evito el día.
T: Que haces durante el día cuando no duermes entonces¨
P: Me levanto para almorzar, como ya no voy al ingles veo películas, leo un poco, ya no
salgo con mis amigos porque están haciendo sus cosas, antes tomábamos dos veces a
la semana, ahora toma mucho menos y los fines de semana. Si puede venir alguien al
departamento estamos ahí haciendo algo, vemos algo, pedimos comida, riéndonos y
así se me va la semana.
T: Que te parece si aprovechas para repasar y estudiar ingles por tu cuenta, así el día lo
evitas menos y sientes que avanzas con algo
P. Puede ser, quizá lo haga. Entonces si tengo depresión? Pero que quede claro que no
es porque me pasa algo como dice mi mamá, explíquele que la depresión no es que
porque te pasó algo te da, es algo mas químico, que son varias cosas, por eso estoy así.
T: Creo que puede ser como dices por esa suma de cosas que te están pasando
P: Entonces lo de mi brazo si es mental? Cada cierto tiempo me voy a poner así.? Tenía
razón esa doctora entonces? Es mental, no me cayó para nada esa doctora
T: A medida que vayas reconociendo cuando sientes miedo y tristeza lo podrás
expresar, no lo guardaras y tu mente no acumulará.
P: Seguro que es normal decirles a las personas que cosas te causan miedo? Dígale a
mi mamá que le diga a su familia que no me ha pasado nada, estar deprimido no es
porque te pasó algo. Quiero seguir tomando sus pastillas para dormir.
T: Evita evitar el día, haz más cosas. Sigue expresando como te sientes, creo que antes
te costaba mucho más abrirte, poder mantener una conversación hablando sobre ti,
síguelo haciendo.
P: Me va a dar algo para dormir o que me va a dar para que tenga más ánimo, más
energía, si es que quiero, hacer cosas. Espero que no haya tenido que salir de mi
agujero para que no me de nada para lo que tengo.
T: Gracias por honrarnos con tu presencia, ahora te doy algo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *